|
REGRESAR

¿Por qué estudiar en Argentina?

Argentina es un país con más de 40 millones de habitantes, establecidos en una superficie de poco más de 1,5 millones de kilómetros cuadrados, organizado según los principios republicanos de la división de poderes y con una organización federal, que se caracteriza por una tradición de más de 150 años en la generosa recepción de mujeres y hombres de todo el mundo, de diversas etnias, cultos e ideologías, al mismo tiempo que muestra un respeto y reconocimiento creciente para con sus comunidades aborígenes.

A sus paisajes, conocidos en todo el mundo, que combinan desiertos con pampas fértiles, playas mansas y extendidas con montañas nevadas y cataratas con glaciares, se une una vida en democracia fortalecida y un ejercicio institucional ininterrumpido desde 1983. Y más de 3.000 ciudades donde los habitantes ejercen en plenitud su cuidada autonomía y las 23 provincias y la ciudad autónoma de Buenos Aires ejercen la potestad en el ejercicio de sus responsabilidades de proveer a la población los servicios de salud, justicia, educación y seguridad.

Algunas de sus ciudades tienen más de 400 años de antigüedad, fundadas durante la colonización española, mientras que otras tienen menos de una década de creación, por lo que el visitante encontrará tradiciones seculares junto a una visión cosmopolita, en una combinación que caracteriza a los argentinos.

La importancia dada a la educación desde más de 120 años atrás, permite mostrar una de las tasas de alfabetismo más altas del mundo, un argentino medio lector e interesado por los temas que desvelan a la humanidad, prestigiosos artistas, intelectuales y científicos, como así también profesionales que obtienen reconocimiento de sus capacidades en el país y en el extranjero.

Esa importancia también se expresa mediante un sistema de 115 instituciones universitarias, estatales y privadas, que nuclean a más de 1.500.000 estudiantes que asisten a establecimientos recientemente creados o a universidades fundadas previamente a la conformación del estado argentino, como son los casos de las Universidades de Córdoba y Buenos Aires, creadas en 1613 y 1821 respectivamente.

Así, los estudiantes internacionales al venir a la Argentina se encontrarán con un país que les ofrece una amplia, diversificada y calificada oferta de estudios universitarios, tanto de grado como de postgrado, con un costo de vida accesible, compartiendo las actividades académicas con jóvenes de otros países y la posibilidad de desarrollar una experiencia de vida única recorriendo un país de contrastes en su geografía y clima.

En resumen, destacamos los siguientes factores como motores del crecimiento exponencial de alumnos extranjeros en nuestro país:

-  Calidad de las Universidades Argentinas

-  Bajos Costos

-  Español como lengua extrajera y Certificación oficial

-  Diversidad de la oferta académica

-  Atractivos turísticos

-  Excelente clima